Las entidades que forman parte del conglomerado cegetista, entre ellas AMET, puntualizaron luego de las paritarias celebradas el jueves 4 de junio que “existen situaciones insoslayables de los docentes que se desempeñan en contexto de cuarentena, entre ella la pérdida de poder adquisitivo como consecuencia del actual contexto económico”.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) planteó en conjunto con las demás organizaciones docentes adheridas a la CGTRA la “necesidad de un cuarto intermedio para continuar dialogando sobre las necesidades impostergables de las compañeras y los compañeros reemplazantes que quedaron sin trabajo, sin obra social y sin percibir el Ingreso Familiar de Emergencia”.
Advirtió que “la situación de los colegas reemplazantes adquiere la gravedad de una crisis económica familiar que afecta la cuestión alimentaria”, razón por la cual consideró indispensable tomar medidas para confortar a los trabajadores de la educación que atraviesan tan difícil momento.
Observaron que sería provechoso que los trabajadores de la educación afectados a las clases no presenciales o digitales contaran con los medios tecnológicos provistos por el Estado, a fin de mejorar el rendimiento de las horas que cada docente destina a tomar contacto con sus alumnos.
“La necesidad de abordar estos temas nos llevó a diferenciarnos en la toma de posición luego de las paritarias, ya que interpretamos de manera distinta, en esta oportunidad, las urgencias de las trabajadoras y los trabajadores que representamos. Y lo hacemos con el objetivo de sumar a la negociación cuestiones impostergables que apremian a nuestro sector”, finaliza el comunicado.